
Los sonidos utilizados en la radio se pueden dividir en:
- Voz humana.
- Música.
- Sonido ambiente en una grabación, conexión o directo, en las que el fondo natural se traduce en efectos sonoros, que sitúan y acompañan la acción. Puede incluir tanto música como voz humana, que actúan como efectos.
Estos tres elementos entran en función por medio de los planos. La voz y la música, pueden ser por sí mismos los protagonistas. El sonido ambiente sólo lo hace circunstancial y aisladamente.
Por último, el silencio (ausencia de sonido, ya sea palabra, música o ruido) da valor a los sonidos anteriores y posteriores, por lo que tiene un enorme potencial expresivo, que debe usarse con prudencia.
El código verbal: voz y lenguaje escrito
Dado que el oyente no puede volver atrás, es importante:
- Aportar un número no excesivo de datos en cada período.
- Repetir un número de veces suficiente los conceptos e ideas cardinales.
- Cuidar especialmente el ritmo. La consecuencia de ello es la fragmentación. El ritmo de la escritura lo aporta la voz, que es el intermediario entre lo que se lee y el oyente, cuyo papel de lector usurpa el locutor.
No importa tanto la comprensión intelectual, distinta y completa del texto como la sensación que suscita y que conduce a su comprensión global.
recuperado el dia 29 de abril del 2008 de http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario