Como se puso y se ha mencionado en los ecritos anteriores el ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio en México, ya que en 1919 instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH. El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921, en una cabina construida en la planta baja del desaparecido Teatro Ideal en
Muy importante para el desarrollo de la radio en nuestro país fue 1923. En ese año se inauguran, entre otras, las emisoras CYL denominada "El Universal Ilustrado,
Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW,
Radio Programas de México surge como una nueva estructura radiofónica, al unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez.
A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avances tecnológicos en radiodifusión, en México comienza a experimentarse con
Hacia mediados de la década de 1940-1950 comenzó en México la euforia de las radio novelas. Entre 1943 y 1946 México participó en la segunda guerra mundial, y las condiciones de la radio comunicación cambiaron ; las emisiones de radio comenzaron a ser censuradas por el estado, primeramente por los problemas con las potencias del Eje Hitleriano y posteriormente por el comunismo.
De la misma manera, en la década 1920-1930, el Padre de un destacado intelectual : el Ing. Juan Antonio González Aréchiga, habría recibido un oficio de Comunicaciones para instalar un aparato receptor de radio común y corriente, el cual no debería de moverse de una determinada habitación ; eso se debió a
Don Emilio Azcárraga Vidaurreta trasmitían por XEW las mejores radio novelas del País, producidas junto con Don Clemente Serna Martínez, por
XET no se quiso quedar atrás, y entonces, la pluma del vate Rosendo Ocañas, creó un personaje para el programa “El Señor Comisario”, el cual era protagonizado nada menos que por Poncho N. González, imitando a
Todos los domingos, de las 10 :00 a las 11 :00 horas se transmitía por XEFB un muy escuchado programa con música de antaño, interpretada en vivo por
En 1953 las más potentes emisoras del País eran :
| EMISORA | KHz. | WATTS | UBICACIÓN |
| XEWA | 540 | 15000 | SAN LUIS POTOSÍ |
| XEX | 730 | 20000 | MÉXICO, D.F. |
| XELO** | 800 | 20000 | CIUDAD JUÁREZ |
| XEFW | 810 | 50000* | TAMPICO |
| XEW | 900 | 250000 | MÉXICO, D.F. |
| XEQ | 940 | 150000 | MÉXICO, D.F. |
| XEG** | 1050 | 100000 | MONTERREY, N.L. |
| XEB | 1220 | 100000 | MÉXICO, D.F. |
| XERH | 1500 | 20000 | MÉXICO, D.F. |
| XERF ** | 1570 | 250000 | ACUÑA, COAH. |
En 1953 los principales radio difusores del país eran:
| FRANCISCO AGUIRRE | RADIO CENTRO ( 1030 KHZ.) RADIO VARIEDADES (1150 KHZ.), RADIO CONTINENTAL (790 KHZ.) |
| EMILIO AZCÁRRAGA VIDAURRETA | XEW (900 KHZ.), XEWW (6165, 9500 Y 15160 KHZ.), |
| TEOFILO BICHARA SIMMERI | XEG (1050 KHZ.), |
| GUILLERMO MORALES BLUMENCRON | XEQK (1350 KHZ.) Y XETT (9555 KHZ.), |
| RAFAEL CUTBERTO NAVARRO | RADIO CADENA NACIONAL, XERCN (10110 KHZ.) |
| GUILLERMO E. SALAS | RADIO MIL, XEOI (1000 KHZ.), XEOY (6010 KHZ.), RADIO SINFONOLA, XEBS (1410 KHZ.), Y RADIO 590,XEPH (590 KHZ.). |
| CLEMENTE SERNA MARTÍNEZ | RADIO PROGRAMAS DE MÉXICO XERPM (660 KHZ. Y 90 EMISORAS MÁS POR LO MENOS). |
| ARGELIO TUERO | XERH (1500 KHZ.), XEHH (11880 KHZ.) Y XEMP (710 KHZ.). |
Las emisoras que transmitían en onda corta desde México eran :
| ESTACIÓN | FRECUENCIA | NOMBRE |
| XEOY | 6010 KHz. | RADIO MIL |
| XEUW | 6020 KHz. | |
| XEKW | 6030 KHz. | RADIO CONTINENTE, MORELIA, MICHOACÁN |
| XEXQOC | 6045 KHz. | RADIO UNIVERSIDAD POTOSINA |
| XEMQ | 6105 KHz. | SISTEMA RADIO YUCATÁN |
| XEWW | 6165 KHz. | XEW Y XEWW |
| XEWW | 9500 KHz. | XEW Y XEWW |
| XETF | 9545 KHz. | |
| XETT | 9555 KHz. | |
| XEBT | 9630 KHz. | RADIO BUEN TONO, VOZ Y EXPRESIÓN DE MÉXICO |
| XEQQ | 9680 KHz. | XEQ LA CADENA AZUL |
| XEBR | 11820 KHz. | HERMOSILLO, SONORA |
| XELZ | 11860 KHz. | RADIO DEPENDIENTE |
| XEHH | 11880 KHz. | XERH Y XEHH DESDE |
| XEWW | 15160 KHz. | XEW Y XEWW |
| XESC | 15205 KHz. | EL HERALDO DE LAS TELAS DE JUNCO, LAS TELAS DE JUNTO QUE VISTEN A MÉXICO. |
En aquella época era común, entre las familias o en el campo la costumbre de sentarse a escuchar la radio por las noches, en el campo se escuchaba particularmente la radio de Onda Corta o las transmisiones de los sorteos de
Cuando falleció nuestro bisabuelo Don Francisco G. Sada, en 1945, sus hijos se hallaban de cacería ; la familia llamó por larga distancia a
En nuestra casa de campo en San Pedro Garza García,
Por las noches, en la terraza de la casa de nuestros abuelos, Lorenzo G. Sada y María Muguerza de Sada, en la calle Degollado No. 606 Sur, las familias acostumbraban por aquella época, salir a caminar después de la cena, por las arboladas banquetas ; la radio la escuchábamos en la terraza, oíamos la música instrumental de la programación de
Hacia mediados de la década de 1940-1950 comenzó en México la euforia de las radio novelas. Entre 1943 y 1946 México participó en la segunda guerra mundial, y las condiciones de la radio comunicación cambiaron ; las emisiones de radio comenzaron a ser censuradas por el estado, primeramente por los problemas con las potencias del Eje Hitleriano y posteriormente por el comunismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario